¿Qué es corrales de comedia?

Los corrales de comedia eran teatros populares y desmontables que se utilizaban en la España del siglo XVI al XVIII para representar obras de teatro cómicas y populares. Estos espacios teatrales eran conocidos como corrales debido a que estaban ubicados en el patio interior de una casa o edificio.

Los corrales de comedia se caracterizaban por su estructura circular o semicircular, con gradas para acomodar al público y una tarima elevada en el centro. Tenían un aforo bastante grande, llegando a albergar entre 1.500 y 2.000 espectadores.

Estos teatros eran abiertos al público y no se cobraba entrada, por lo que el acceso era libre para todas las clases sociales. La audiencia estaba compuesta tanto por personas cultas como por el pueblo llano, convirtiéndose en lugares de encuentro y diversión para toda la sociedad.

Las obras representadas en los corrales de comedia eran principalmente de carácter cómico, con elementos como la sátira, la burla, el humor y el enredo. Los actores eran conocidos como cómicos o comediantes y se agrupaban en compañías teatrales que recorrían diferentes ciudades y pueblos.

Entre los dramaturgos más destacados de la época que escribieron obras para los corrales de comedia se encuentran Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca. Sus obras abordaban temas como el honor, el amor, la justicia y la crítica social.

A lo largo del siglo XVII, los corrales de comedia fueron evolucionando, incorporando mejoras técnicas como iluminación artificial, decorados más elaborados y una mayor profesionalización de los actores. Sin embargo, a partir del siglo XVIII, estos teatros comenzaron a perder popularidad, dando paso a otros tipos de espacios teatrales más modernos.

Los corrales de comedia son considerados una parte importante en la historia del teatro español, ya que contribuyeron al desarrollo y la difusión del teatro popular en el país. Además, sentaron las bases para la creación de otros tipos de teatros, como los corrales de vecindad y los teatros de tipo italiano.